Ir al contenido principal

Introducción a la Parasitología - BIOLOGÍA (Tipos de Parásitos)(I)

BIOLOGÍA (Tipos de Parásitos)(I)

Video



Resumen

El video se explica la clasificación de los parásitos según sus hospedadores. Se distinguen parásitos monoxenos, que requieren un solo hospedador, y heteroxenos, que necesitan múltiples hospedadores, ilustrando con ejemplos como Ascaris lumbricoides y Schistosoma. Además, se clasifican como estenoxenos, que infectan especies específicas, y eurixenos, que parasitan una variedad de hospedadores, usando como ejemplos Enterobius vermicularis y Toxoplasma gondii respectivamente. Se describen ciclos de vida complejos, incluyendo teniasis, fascioliasis, y toxoplasmosis, detallando las rutas de transmisión a humanos y otros animales.


Tema Principal: 

Clasificación de los parásitos según el número de hospedadores y la diversidad de hospedadores que pueden infectar.


Ideas Clave y Detalles:

Clasificación según el número de hospedadores:


Parásitos Monoxenos: Requieren un solo hospedador para completar su ciclo de vida. Este hospedador es el definitivo.

Ejemplo: Ascaris lumbricoides (parásito intestinal humano). El humano es el único hospedador.


Parásitos Heteroxenos: Necesitan dos o más hospedadores: un hospedador definitivo y uno o más hospedadores intermediarios.

Ejemplo: Schistosoma spp. (causantes de la esquistosomiasis). El humano es el hospedador definitivo y los caracoles gastrópodos son los hospedadores intermediarios. 

Otros ejemplos mencionados: Taenia spp. (causantes de la teniasis), Diphyllobothrium latum (causante de la difilobotriasis), y Fasciola hepatica (causante de la fascioliasis).

  • Ciclo de la Teniasis: La teniasis en humanos es causada por la tenia adulta Taenia saginata (tenia de la vaca) o Taenia solium (tenia del cerdo). El humano es el único hospedador definitivo. Los huevos o proglótides grávidos se eliminan en las heces humanas y contaminan el pasto. El ganado vacuno (para T. saginata) o el ganado porcino (para T. solium) se infectan al consumir el pasto contaminado, actuando como hospedadores intermediarios. Los humanos se infectan al consumir carne cruda o poco cocida de estos animales. 
  • Ciclo de la Fascioliasis: Causada por Fasciola hepatica o Fasciola giganticaLos hospedadores definitivos (principalmente rumiantes, pero también humanos) liberan huevos no embrionados en las heces. Estos huevos llegan al agua, se embrionan y liberan miracidios. Los miracidios infectan caracoles (hospedadores intermediarios). Dentro del caracol, el miracidio se transforma en esporoquiste, redia y luego cercaria. Las cercarias se liberan del caracol y nadan libremente hasta enquistarse en vegetales acuáticos como metacercarias. Los hospedadores definitivos se infectan al consumir estos vegetales contaminados. 
  • Ciclo de Toxoplasma gondii: Los ooquistes no esporulados se eliminan en las heces del gato. Los hospedadores intermediarios (aves y roedores) se infectan al ingerir tierra, agua o material vegetal contaminado con ooquistes. Los ooquistes se transforman en taquizoitos, que se localizan en el tejido neural y muscular, convirtiéndose en bradizoitos (quistes tisulares). Los gatos se infectan al consumir hospedadores intermediarios con quistes tisulares o al ingerir ooquistes directamente del ambiente. Los humanos se infectan por: Consumir carne poco cocida de animales infectados; Consumir alimentos o agua contaminada con heces de gato; Contacto con ambientes contaminados (suelo, cajas de arena); Transfusiones sanguíneas o trasplantes de órganos (raro); Transmisión placentaria de la madre al feto (congénita). 


Clasificación según la diversidad de hospedadores:


Parásitos Estenoxenos: Parasitan una sola especie o especies muy relacionadas. "La palabra estenoxeno viene de esteno que quiere decir estrecho y xeno que quiere decir extranjero"

Ejemplo: Enterobius vermicularis (oxiuro), que solo parasita al hombre.


Parásitos Eurixenos: Parasitan una gran variedad de hospedadores. "La palabra eurixeno viene de euri que quiere decir ancho, y xeno, extranjero"

Ejemplo: Toxoplasma gondii. Puede parasitar al hombre y a una gran cantidad de mamíferos, aves, batracios o reptiles. Los felinos (gatos domésticos y sus parientes) son los únicos hospedadores definitivos. 


Preguntas sobre Tipos de Parásitos


¿Cuál es la diferencia entre un parásito monoxeno y un parásito heteroxeno?

Un parásito monoxeno completa su ciclo de vida en un solo hospedador, que es el hospedador definitivo. Un ejemplo es Ascaris lumbricoides, cuyo único hospedador es el humano. En cambio, un parásito heteroxeno requiere dos o más hospedadores para completar su ciclo, incluyendo un hospedador definitivo y uno o más hospedadores intermediarios. Un ejemplo son los esquistosomas, cuyo hospedador definitivo suele ser el humano, y sus hospedadores intermediarios son generalmente caracoles.


¿Qué significa que un parásito sea estenoxeno y cuál es un ejemplo?

Un parásito estenoxeno es aquel que solo puede parasitar una especie o especies muy relacionadas. Un ejemplo es Enterobius vermicularis, el parásito causante de la enterobiasis (oxiuros), que solo parasita al ser humano.


¿Qué significa que un parásito sea eurixeno y cuál es un ejemplo?

Un parásito eurixeno es aquel que puede parasitar una amplia gama de hospedadores. Un ejemplo es Toxoplasma gondii, que puede infectar a humanos, y a una gran variedad de mamíferos, aves, batracios y reptiles.


Autoevaluación


Bibliografía recomendada:

Incani R.N. (comp.) (1996). Parasitología. 2da Ed. Valencia: Universidad de Carabobo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parasitosis Intestinales - BLASTOCISTOSIS

Parasitosis Intestinales - AMEBAS COMENSALES INTESTINALES

Parasitosis Intestinales - AMEBIASIS